skip to main | skip to sidebar

Observatorio de infancia y juventud

La misión del observatorio es construir un órgano de investigación social para la obtención de datos que permita la formulación y seguimiento de políticas públicas; así como la denuncia y acompañamiento ante la amenaza y vulneración de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela.

martes, 21 de junio de 2011

Publicado por Deanna Albano en 14:17
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Violencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Visitas al Blog

Free Hit Counters
Free Counter

Etiquetas

  • Violencia
  • Violencia contra los niños
  • Justicia Juvenil
  • Secuestros
  • Sistema Justicia Juvenil
  • Sistema Penal
  • violencia escolar
  • Educacion
  • Noticias
  • niños soldados
  • Acciones contra violencia
  • Derechos de los niños
  • Mortalidad Infantil
  • Adolescentes en conficto con la Ley
  • Derechos Humanos
  • Eventos
  • Secuestros - Acciones
  • Trabajo Infantil
  • Trafico de menores de edad
  • Abuso sexual infantil
  • Entidades de atención
  • Adopcion
  • Adopciones
  • Conferencias
  • Congreso Mundial Mediación
  • Convivencia escolar
  • Explotación sexual infantil
  • Minutas
  • Niños victimas de desastres naturales
  • No violencia
  • Pornografia
  • Violencia contra las mujeres
  • XX Congreso Panamericano
  • hijos de madres privadas de libertad

Los coristas

  • El Encierro
  • Slumdogmillionaire
  • El triunfo de un sueño
  • Los chicos del Coro
  • Los niños del Señor Batiñol
  • La noche de los lapices
  • Escritores por la Libertad
  • La educación prohibida
  • Trafico Humano
  • Totsi

Enlaces destacados

  • desdelacalle-desdelacalle
  • desdelacalle-muchachos
  • leonardoescribe
  • muchachosdelacalle
  • muchachosysuenos
  • redsoc
  • seminariojusticiajuvenil2011

¿QUE SOMOS?

Art. 6 de la LOPNA “ La sociedad debe y tiene derecho de
participar activamente para lograr la vigencia plena y efectiva de los derechos y garantías de todos los niños, niñas y adolescentes.”



¿Por qué un observatorio de infancia y juventud?

Para crear un espacio de concertación en el cual los distintos programas y Entidades que desarrollan acciones a favor de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país puedan plantear de manera abierta y plural, sus puntos de vista sobre la dinámica familiar, social y legal que en esa materia se vive en Venezuela. De esta manera, favorecer la investigación, denuncia, formulación y seguimiento de propuestas para la elaboración de políticas públicas y leyes.


¿Cuál es la misión del observatorio de infancia y juventud?

Construir un órgano de investigación social para la obtención de datos que permita la formulación y seguimiento de políticas públicas; así como la denuncia y acompañamiento ante la amenaza y vulneración de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela.


¿Cuál es el método de trabajo de quienes? conforman el observatorio de infancia y juventud

Trabajar desde la realidad que ofrecen cada uno de los contextos en los cuales se desarrollan los programas y entidades que conforman el observatorio; garantizando siempre la cercanía con los espacios comunitarios y la transparencia en el manejo de los datos de interés. Con base a los aportes sociales de la CELAM, se propone el método del VER, JUZGAR y ACTUAR, como herramienta de fácil manejo ante lo cambiante que son los estadios de la sociedad

¿Cuáles son algunas de sus estrategias de trabajo?
*Construcción de una cultura de Derechos Humanos, por medio de talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes que se encuentren en Entidades de Atención y Centros de Internamiento.
*Implantación de una sala situacional, que permita la sinergia comunicacional entre las instituciones que conforman el observatorio.
*Elaboración de pronunciamientos comunes, para confrontar ante la sociedad situaciones de amenaza y vulneración de los DDHH de niños, niñas y adolescentes.
*Realización de trabajos de investigación en materia de familia, infancia y juventud.